Programa SI!

¡El CEIP Marcelo Usera forma parte del Programa SI! 

(Salud Integral) en Educación Primaria.

El Programa SI! está dirigido por el reconocido Dr. Valentín Fuster y está aprobado por la Consejería de Educación. Tiene una trayectoria de 14 años en colegios de España, Estados Unidos y varios países de Latinoamérica, brindando recursos para la promoción del bienestar emocional, hábitos de vida activa, de descanso y alimentación saludable.

Este programa educativo escolar está dirigido a niños y niñas para adquirir hábitos saludables desde la infancia.

Un programa de intervención escolar dirigido a niños y niñas de 3 a 16 años con un claro objetivo: demostrar que la adquisición de hábitos saludables desde la infancia reduce los riesgos de la enfermedad cardiovascular y mejora la calidad de vida en la edad adulta.

Con este programa pretendemos que los niños aprendan a mantener hábitos de vida saludables y facilitarles las habilidades necesarias que les permitan actuar positivamente respecto a su salud, durante toda la vida.

Los niños trabajan diversas actividades en el aula, pero para que los hábitos se consoliden, es fundamental que también se trabajen en familia. Para ello el programa tiene un apartado en su web dedicado a vosotros:

https://www.programasi.org/familias

El tema central de este curso es EL DESCANSO. Próximamente recibiréis un correo más específico del tema.

¡Mientras tanto, puedes suscribirte al Boletín saludable del Programa SI! Recibiréis consejos acerca de cómo mejorar vuestros hábitos y en este curso sobre calidad del sueño.

¡Para recibir el boletín directamente, podéis registraros en la web del Programa SI! y suscribiros al sistema de comunicación. Además de información interesante para mejorar la salud de todos, tendréis acceso a todos los recursos del programa para familias. Para el registro pincha en el texto subrayado o accede a través de este enlace: https://www.programasi.org/registro-familia 

En Instagram o Facebook podéis encontrar más información del Programa SI!.

El equipo directivo del CEIP Marcelo Usera y la Fundación SHE


Desayunos saludables / Programa escolar fruta y leche

La alimentación saludable y la actividad física son los dos pilares básicos en los que se sustenta una buena salud.

En el centro consideramos fundamental cuidar la salud de nuestro alumnado y apostamos por los desayunos saludables, de manera que en el horario de recreo, el alumno debe tomar como almuerzo solamente alimentos saludables. Para ello le ofrecemos a la familia un listado de lo que no se puede traer al centro y la alternativa correcta. (Información más ampliada en la sección de información para familias, normas de funcionamiento de la web: https://cpmarcelousera.org/informacion-importante)

Además, participamos en el programa escolar de consumo de frutas, hortalizas y leche de la Unión Europea facilitando a las familias y al centro la puesta en marcha de los “desayunos saludables”.


Plan de digitalización

En el CEIP Marcelo Usera queremos estar al día en el trabajo digital y tenemos un plan de digitalización enfocado a aumentar el uso de las TIC por parte de docentes y alumnado.

El primer paso es tener equipos que permitan este trabajo y en segundo lugar, tener una red que soporte este trabajo, esto se consigue con las escuelas conectadas de la DAT.

Contribuyendo a ampliar nuestros recursos, hemos adquirido mucho material de robótica para fomentar el pensamiento computacional en el alumnado. Es por ello, que todo los niños y niñas del CEIP Marcelo Usera trabajarán sesiones de robótica con carácter periódico.


Programa de mediación

En el curso 21/22 comenzamos el Proyecto de Mediación escolar entre iguales con la colaboración de la Junta Municipal del Distrito de Usera. El origen de este Proyecto es un curso de mediación para el profesorado realizado durante ese año, donde pudimos profundizar en los beneficios de dicha propuesta para la buena convivencia escolar.

Seguimos en este proyecto y contamos con Daniel, del equipo de mediación de la Junta de Distrito y con la presencia de Noemí (responsable del proyecto Pacíficus vinculado a la mediación).

El profesorado selecciona al alumnado que mejor encajaba en la figura de mediador/a. Desde 4º hasta 6º contamos con 2 mediadores por aula, tratando de dar cabida a toda la diversidad presente en el centro.

El curso 22/23, se creó un equipo de trabajo donde para ir valorando diferentes aspectos relacionados con el Proyecto (programación del curso, valoración y seguimiento, necesidades, evaluación…).

Nuestro equipo cada año se ha presenta en las aulas, explicando en qué consiste su labor y de qué forma se puede solicitar una mediación. Cuentan con un chaleco identificativo para ser fácilmente localizables. Tienen mucha ilusión porque son muy importantes en el centro y trabajan para la mejora de la convicencia.


Pacíficus

En la primera planta del colegio hay un buzón que se llama “Pacíficus”. Es hermano del buzón “Marcelo”, que acogía cartas de criaturas de muy diversa índole. Había peques que se interesaban por la vida de Marcelo y sus andanzas. Marcelo contestaba a esas cartas explicando cómo veía el mundo desde su quietud, que le permitía observar con emoción la vida de la escuela. Otras cartas hablaban de tristeza. Situaciones demasiado duras para quedarse dentro de cuerpos tan pequeños. Una vía para posibilitar ayuda y acogida.

Empezaron a llegar cartas que hablaban de conflictos, de amistades dañadas, de insultos que había dejado heridas.

Así nació el buzón “Pacíficus”, un lugar donde pedir ayuda para restablecer relaciones que quieren continuar. Necesitan que alguien les ayude a escucharse. Piden mediación.

Una hora fijada a la semana, se cita a las niñas y niños que han solicitado mediación en el aula Arcoíris. Allí se explican las normas, que son pocas pero necesarias:

· No se interrumpe, cada quien va a tener su espacio para explicarse.

· No se insulta.

· Es confidencial, es un espacio seguro.

Antes de comenzar, las criaturas implicadas firman un “acuerdo de compromiso” donde declaran que llevarán a cabo las decisiones que hayan tomado para solucionar el conflicto.

Una vez realizado el ritual que sirve para centrar la atención y generar un espacio de escucha, procedemos al relato del conflicto o del malestar que les ha traído hasta aquí. Se les ofrece papel, lápices y colores por si prefieren expresarse de manera gráfica o por escrito. Se les escucha tratando de ordenar los hechos y las emociones. Se ofrecen tantos turnos de palabra como sean necesarios. Se recapitula y una vez aclarado el conflicto procedemos a la búsqueda de posibles soluciones. Debatimos sobre la sostenibilidad de las propuestas. Las escribimos si es necesario. Las dibujamos si esto ayuda. Y finalmente, toman la decisión que les hace sentir bien. A las dos partes.

Es un espacio de máxima importancia para la convivencia. Ofrece una oportunidad para escucharse, para entender qué le pasa a la otra persona. Un momento de calma y cuidado. Un tiempo en el que el aprendizaje está hecho de herramientas para relacionarnos mejor. Tiempo de creación de una cultura propia para desplazar la violencia. Una caja de herramientas que cada criatura va llevando y difundiendo a partir de la propia experiencia.

Este proyecto es llevado a cabo, principalmente, por la PT Noemí Benarroch.


Plan de patios

Para que todos nuestros alumnos jueguen en el patio con sus compañeros, en el CEIP Marcelo Usera hemos elaborado un plan de patios semanal. Profesores y Técnicos de Integración Social colaboran para que esto pueda llevarse a cabo.

Para acceder al Proyecto de Patios completo pincha en la imagen.

Este plan se lleva a cabo para favorecer la inclusión de todos, pero también, busca el ofrecer alternativas diferentes de ocio y dotar al alumnado de herramientas para relacionarse con los demás en un momento tan importante de interacción social.

Están implicados todos los tutores y especialistas, así como, los técnicos superiores en integración social.


Programa de Bienestar Infantil

El curso pasado se incorporó una figura nueva en los centros, se trata del coordinador de Bienestar Infantil. En nuestro centro le hemos dado un enfoque personal de manera que los niños sepan que en el colegio está esta figura que les puede ayudar en cualquier aspecto relacionado con su bienestar físico, psíquico, afectivo y/o social.

Para ello, Charo la coordinadora, se ha presentado por las clases informando de su labor y se ha ofrecido como recurso y herramienta para fomentar su bienestar siempre y cuando lo precisen.

A través del buzón físico de bienestar o a través de un correo electrónico, los alumnos pueden hacer consultas o comunicar aquello que quieran para ser atendidos personalmente. Además, si en alguna clase se considera que hay algún conflicto que atenta contra el bienestar de algún alumno se intervendrá grupalmente.

Todas las acciones irán enfocadas a hacer del CEIP Marcelo Usera un espacio seguro y de confianza para todos sus alumnos.


PROYECTOS DE CURSOS ANTERIORES

Si quieres acceder a la información sobre los Proyectos realizados en cursos anteriores pincha en el texto subrayado.