QUIÉNES SOMOS
El CEIP Marcelo Usera es un Colegio Público de Infantil y Primaria, pequeño y familiar. Ubicado en el distrito de Usera-Villaverde, en calle Perales de Tajuña 1.
Nuestro horario es de 09.00 a 14.00 y de 09.00 a 13.00 los meses de septiembre y junio.
Pertenecemos a la Dirección de Área Territorial de Madrid capital que depende de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades Comunidad de Madrid.
Somos un centro línea 1 (una clase por curso).
Además somos, desde hace más de 15 años, Centro Preferente para alumnado con TEA, contando en nuestro colegio con un aula de apoyo a este alumnado, el aula Palmas.
La comunidad educativa la formamos aproximadamente unos 20 maestros (la cifra puede variar un poquito cada curso académico), 1 TSIS (Técnicos Superiores en Integración Social), 1 Técnico III, 1 administrativa, los miembros del Equipo de Orientación (orientadora y PSC) , el personal auxiliar de comedor y limpieza y nuestros 215 alumnos y sus familias.
También, cada curso escolar, otros profesionales externos se unen con gran vocación y devoción por nuestra labor, formando parte, sin lugar a dudas, de nuestra Comunidad educativa.
Somos Centro Saludable. Queremos transmitirle a nuestros alumnos la importancia de cuidarse física, psíquica y socialmente. Se trata de cultivar valores hoy que hagan que nuestro alumnado tengan deseo por tener una buena salud y les lleven a tomar decisiones saludables el día de mañana. La buena alimentación, la actividad física, el descanso, la higiene y las emociones, son aspectos clave de este centro.
Nos adaptamos a las nuevas corrientes para motivar a nuestro alumnado, por lo que las TIC están presentes en la Educación de nuestro alumnado. Acorde a la normativa de la Comunidad de Madrid, hacemos un uso responsable, supervisado y limitado de los ordenadores y las tablets que tenemos a disposición de todos los alumnos. Además, la robótica comienza a formar parte de nuestro Proyecto Digital de Centro.
QUÉ ESCUELA SOÑAMOS

Soñamos con una escuela donde los niños y niñas sientan la acogida de unos brazos enormes que reciban sus singularidades con apertura y amor. Un espacio consciente de la diversidad infinita donde cada quien reciba lo que necesita.
Soñamos con una escuela en la que aprender pase por disfrutar. Descubrir desde la vivencia, conquistar saberes desde la experiencia. Una escuela que proporcione múltiples caminos para llegar a donde cada ser pueda alcanzar. El aprendizaje será un acto de libertad.
Soñamos con una escuela que fomente el pensamiento desde el espíritu crítico, donde cada voz sea igual de importante. Una escuela que escuche todo lo que cada niño y niña trae al mundo.
Soñamos con una escuela donde arte y educación se den la mano para encontrarse, dando la oportunidad de explorar la creatividad en sus miles de ramificaciones. Las inteligencias múltiples hallarán así su lugar, sea este la música, sea la corporalidad o la inteligencia intrapersonal. Una escuela compensadora de las desigualdades de toda índole, incluyendo la que entiende la inteligencia como un bloque único y excluyente.
Soñamos con una escuela donde se inventen espacios para la participación colectiva y cada cual tenga un lugar donde aportar su sabiduría.
Soñamos con una escuela donde los libros de texto sean libros de consulta y no libros de cabecera. Donde el aprendizaje sea construido por sus protagonistas, guiado por las maestras y maestros. Que el punto de partida sean los intereses y las motivaciones y, desde ahí, hilvanar el currículo, organizándolo desde la mirada infantil sin dejar nada fuera.
Soñamos con una escuela donde las criaturas vean crecer su alegría, cada día, con la ilusión de lo nuevo y la conexión con su saber.
Una escuela que, cuando llegue el momento de partir para ir al Instituto, les dibuje una sonrisa cada vez que la evoquen en su memoria. Una escuela que aprende.
“Marceladas, 2021”
INSTALACIONES

El edificio está catalogado como edificio histórico protegido, y consta de cuatro plantas. Además cuenta con dos locales anexos donde se encuentran el comedor y un espacio de usos múltiples (AFA, Cruz Roja…)
El edificio principal se distribuye de la siguiente manera:
El sótano, donde se encuentra el gimnasio, el cuarto de materiales de Educación Física y los aseos.
La planta baja que está constituida por: conserjería y hall de entrada, dos aulas de educación infantil (infantil 3 años e infantil 4 años), un aula de apoyo (Arcoiris 3), dos clases de audición y lenguaje y dos baños.
Primera planta: se encuentran la Secretaría, el despacho del EOEP, Dirección, las aulas de Pedagogía Terapéutica (Arcoiris 1 y Arcoiris 2) y dos clases de referencia: infantil 5 años y 1º de primaria.
Segunda planta: están ubicadas la biblioteca, un aula de apoyo al alumnado con TEA (Palmas), un despacho-tutoría destinado al profesorado, dos clases de referencia (segundo y tercero de primaria) y los baños.
Tercera planta: en la última planta está el aula de educación compensatoria, el aula de Religión, tres clases de referencia (cuarto, quinto y sexto de primaria), un almacén y los baños.
Exterior: se encuentran los patios donde realizamos los recreos, el edificio AMPA, el comedor y un cuarto de limpieza.







TRÍPTICO CON LA INFORMACIÓN BÁSICA DEL CENTRO


Descarga el tríptico del centro pulsando en idioma que desees.